Tragedia con elementos documentales y poéticos. Ambientada en los primeros momentos de la postguerra civil española, recrea el clima de aquellos difíciles años en la vida de las personas a las que le tocó vivirlos. La acción se desarrolla en una estancia que lo mismo puede ser el salón de actos del ayuntamiento de un pueblo que el aula de un colegio habilitado como tribunal donde se celebra un juicio sumario.
Durante la representación tiene lugar en enjuiciamiento contra un maestro al que se acusa, con no mucho rigor, de haber luchado contra el régimen victorioso. A lo largo de la misma, las declaraciones de los testigos nos van llevando a escenas retrospectivas que se alternan con momentos del presente, todas ellas antecedidas por un prólogo fantástico-intemporal, y que nos van conduciendo hacia el inexorable final.
NÚMERO DE INTÉRPRETES: 6 ó 7 (4 ó 5 actores y 2 actrices)